TECNOLOGÍA ( UN GRAN PASO PARA EL HOMBRE)
jueves, 13 de septiembre de 2012
1868 -1922 Inventando la motocicleta
El siglo 19 nos muestra un período impresionante de invenciones, notables por su preocupación por el tiempo, espacio, y la velocidad. La primera locomotora ferroviaria, el uso de la luz eléctrica, la creación del cine. La influencia de estos avances tecnológicos fue responsable de las alteraciones fundamentales de la manera en la que nosotros percibimos nuestro ambiente, incluso como vivimos nuestras vidas. El ferrocarril nos separó de una relación con el paisaje mediato; la electricidad nos liberó de las rutinas cotidianas regidas por luz natural; el cine, con su ilusión de suceder en tiempo "real", cambió conceptos tradicionales de temporalidad y mortalidad.
Estas invenciones características comparten más que una contemporaneidad. Ellos también demuestran la inquietud de naturaleza humana desde la era industrial - el deseo de mayor velocidad, mayor tiempo para trabajar, mayor entretenimiento, la demanda de un mundo "diferente y mejor" tan rápido como sea posible. Fue esta aventura amorosa con el dinamismo que inspiró la invención de la motocicleta.
Algunas de las primeras motocicletas experimentales son fascinantes en términos de la transparencia en las intenciones de sus inventores: ¿Cómo nos podemos mover más rápidamente? La Michaux-Perreaux, creada en Francia en 1868, tomó prestado un pequeño motor de vapor comercial y lo sujetó a una bicicleta. El uso de las dos-ruedas impulsados-a-vapor fue continuo hasta a fines de siglo. En otras motocicletas antiguas, como el la Dion-Bouton, la Orient, y la Thomas, en ellas, los diseñadores experimentaron con energía basada en petróleo mientras se mantenía el diseño básico de la bicicleta. Gottlieb Daimler, el ingeniero alemán que ganó el apodo "Padre de la Motocicleta,"estaba usando en 1885 su "sacude-huesos" (un término usado para describir a menudo las primeras motocicletas, con sus marcos y ruedas de madera) para probar un motor de gasolina pensado para un coche de cuatro ruedas. La insólita "motocyclette", que Felix Millet construyó en 1893, contaba con un motor radial de cinco cilindros inspirado en un diseño aeronáutico que reaparece después en la sorprendente Megola de 1922.
Estas invenciones características comparten más que una contemporaneidad. Ellos también demuestran la inquietud de naturaleza humana desde la era industrial - el deseo de mayor velocidad, mayor tiempo para trabajar, mayor entretenimiento, la demanda de un mundo "diferente y mejor" tan rápido como sea posible. Fue esta aventura amorosa con el dinamismo que inspiró la invención de la motocicleta.
Algunas de las primeras motocicletas experimentales son fascinantes en términos de la transparencia en las intenciones de sus inventores: ¿Cómo nos podemos mover más rápidamente? La Michaux-Perreaux, creada en Francia en 1868, tomó prestado un pequeño motor de vapor comercial y lo sujetó a una bicicleta. El uso de las dos-ruedas impulsados-a-vapor fue continuo hasta a fines de siglo. En otras motocicletas antiguas, como el la Dion-Bouton, la Orient, y la Thomas, en ellas, los diseñadores experimentaron con energía basada en petróleo mientras se mantenía el diseño básico de la bicicleta. Gottlieb Daimler, el ingeniero alemán que ganó el apodo "Padre de la Motocicleta,"estaba usando en 1885 su "sacude-huesos" (un término usado para describir a menudo las primeras motocicletas, con sus marcos y ruedas de madera) para probar un motor de gasolina pensado para un coche de cuatro ruedas. La insólita "motocyclette", que Felix Millet construyó en 1893, contaba con un motor radial de cinco cilindros inspirado en un diseño aeronáutico que reaparece después en la sorprendente Megola de 1922.
También esta la Auto-Fauteuil Autofauteuil modelo "Tour" enfría el agua 490cc 1908
El Auto-Fauteuil es a menudo considerado como uno de los precursores del scooter moderno. Era una máquina inusual, fabricados entre 1902 y alrededor de 1922 por la firma de Georges Gauthier y Cie en Blois, Loir-et-Cher. Un elemento muy innovador en el equipo fue el caballete central, visto en muchas máquinas, sólo unos 45 años después ....
Este veterano inusual es una restauración de más edad y se ha utilizado con regularidad en los mítines.
Este veterano inusual es una restauración de más edad y se ha utilizado con regularidad en los mítines.
La Primera Moto del Mundo: Hildebrand-Wolfmuller-1894
Hildebrand-Wolfmuller
En Enero de 1894 fue presentada la patente de la que sería la primera motocicleta del mundo.Existen pruebas de otros intentos anteriores que no terminaron realizandose, pero esta Hildebrand-Holfmuller no fue uno de ellos. Con un motor de 1489cc de 4 tiempos y refrijeración liquida era capaz de alcanzar los 45 km/h y rendir 1,9 Cv. La biela estaba conectada directamente a la rueda trasera, recordando a las locomotoras de tren.
El chasis fue diseñado especificamente. Esto hasta la epoca no era avitual, pues el resto de prototipos derivavan sus chasis de las bicicletas y/o eran construidos en madera. Con todo, mantia un peso de 50kg.
LES PRESENTAMOS UN VÍDEO DE ESTA MOTO
LA MOTO Y SU EVOLUCIÓN
LA PRIMERA MOTO DEL MUNDO
En 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un coche. Sus brazos descansaban sobre un apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
Este invento estaba basado en la idea de que una persona, al caminar, desperdicia mucha fuerza por tener que desplazar su peso en forma alternada de un pie al otro. Drais logró crear este sencillo vehículo que le permitió al hombre evitar ese trabajo. Esta máquina, denominada inicialmente draisiana en honor a su inventor y posteriormente llamada más comúnmente velocípedo, evolucionó rápidamente.
El 5 de abril de 1818 se presentó en París una draisiana equipada con una caldera de vapor en la parte trasera, denominada velocipedraisidevapor. Esta máquina no tuvo mayor éxito. La primera motocicleta nace de la combinación de la bicicleta de pedales y del automóvil. Los historiadores se disputan todavía cuál es el padre de esta primera máquina. El estadounidense Sylvestre Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de dos cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó “Motor de Ciclo Otto” y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia.
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron en 1885 una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera, con un motor de combustión interna de acuerdo con el ciclo de 4 tiempos. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos. Por su parte, los ingleses le atribuyen la paternidad a Edouard Butter, quien, con un año de anterioridad, había presentado la patente de un triciclo de motor a petróleo, en cuya realización intervino tres años más tarde. Estos inventos al principio no tienen ninguna.
Recién en 1897 se toma en serio la motocicleta, al aparecer en el mercado la máquina de los hermanos Eugène y Michel Werner. Estos dos periodistas de origen ruso montaron un pequeño motor en una bicicleta. Al principio lo colocaron en forma horizontal encima de la rueda trasera, luego delante del manillar, con una correa de cuero que lo unía a la rueda delantera. El éxito no se hizo esperar y ya en 1898 se comenzó a fabricar. La motocicleta, marca presentada por los hermanos Werner, entró muy pronto en el lenguaje corriente para referirse a todos los biciclos equipados con motor. En 1902 apareció en Francia el scooter o ciclomotor con el nombre de Autosillón. Se trata de una moto munida de un salpicadero de protección, de pequeñas ruedas y con un cuadro abierto que permite al piloto viajar sentado. Fue inventado por Georges Gauthier y fabricado en 1914. Este tipo de vehículo se desarrolló a partir de 1919 y tuvo un gran éxito con la Vespa italiana, a partir de 1946. La Vespa en italiano, denominación que adquirió debido al zumbido que emite su tubo de escape) es el scooter más conocido, y fue diseñado por Corradino d´Ascanio. La Lambretta, también de Italia, fue la rival más importante de Vespa. El scooter tuvo gran popularidad entre los jóvenes. Desde su creación ha aparecido una gama amplísima de estos vehículos baratos, ligeros y de fácil manejo, cuyas características principales son las ruedas pequeñas y el cuadro abierto. En 1910 apareció el sidecar, un carrito con una rueda lateral que se incorpora al costado de la moto (aunque ya había aparecido años antes pero en las bicicletas).
AVANCES DE LA TECNOLOGIA
Podemos definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia practica.
La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior.
Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran mas bien como técnicas, basadas en la experiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)